Junto con el chaleco de buceo y la botella de buceo, el regulador de buceo forma el fondo del equipo de buceo. El regulador se conecta a la botella de buceo y se usa para respirar bajo el agua. Además el regulador tiene más funciones. Un regulador completo consiste de una primera etapa, una segunda etapa, una segunda etapa alternativa (ALV), también conocida como octopus y una consola de buceo. La consola de buceo incluye un profundímetro y un medidor de presión (manómetro) y eventual un ordenador de buceo y una brújula.
El regulador de buceo es un dispositivo bastante complicado y requiere un mantenimiento especializado. Al menos una vez al año llévelo a un servicio técnico autorizado para una inspección. Los buceadores principiantes suelen utilizar el regulador de la escuela de buceo. Está contento con este regulador y desea comprar uno usted mismo? Todas las partes de un regulador se venden por separado pero es recomendable comprar la primera y segunda etapa y el octopus de la misma marca o incluso set (con los mismos números de serie).
La profundidad y la temperatura del agua determinarán que regulador es el más adecuado para usar.

El fenómeno de la presión
Es probable que haya escuchado alguna vez del concepto presión o presión de aire. En el suelo la presión de aire es aproximadamente 1 bar. Eso cambia cuando subimos (por ejemplo en un avión) y la presión también cambia en el agua cuando descendemos o subimos. Por cada 10 metros que descienda, la presión aumenta con 1 bar (y viceversa). Entonces a 20 metros de profundidad la presión es de 3 bar. Este aumento de la presión afecta las cavidades llenas de aire en nuestro cuerpo. Así que en el descenso nuestra capacidad pulmonar reduce y necesitamos compensar nuestros oídos. El regulador de buceo y el aire comprimido aseguran que usted pueda seguir respirando «regularmente».
La primera etapa
La primera etapa de un regulador es en realidad la primera conexión y regulador entre la botella de buceo y el regulador. Esta etapa reduce la presión de la botella (de 200 – 300 bar) a una presión media de 8 – 11 bar por encima de la presión ambiente (encima del agua la presión ambiente es siempre 1 bar). La primera etapa consiste de varias mangueras a través de las cuales los otros componentes pueden ser conectados. Hay 1 o 2 mangueras de alta presión y un mínimo de 3 mangueras de baja presión. Las mangueras de baja presión se utilizan para la segunda etapa y la manguera inflador (del inflador del chaleco) y el octopus. Una manguera adicional puede ser necesaria cuando se utiliza un traje seco. La manguera de alta presión se utiliza para el latiguillo de la consola de buceo.
Se puede hacer una distinción en la primera etapa entre una etapa controlada de pistón o membrana. Reguladores de membrana se encuentran solo en los modelos más caros. Debido a la membrana la primera etapa es menos sensible al agua fría y agua sucia.
La primera etapa puede ser compensada o no compensada. Etapas compensadas ofrecen mayor confort durante la respiración porque proporcionan una resistencia a la respiración constante a cualquier profundidad o presión en la botella de buceo.
Luego es pertinente mencionar la conexión del autómato a la grifería del cilindro de buceo. Hay dos variantes, la conexión INT (conexión de abrazadera) y el DIN (conexión con rosca). Hoy en día se utiliza más el DIN conexión y es considerado el más estable (seguro).

La segunda etapa
La segunda etapa es el regulador con la boquilla (la cosa redonda), por lo cual se exhala. La segunda etapa reduce la presión media a la presión ambiente del buceador. También en la segunda etapa hay sistemas compensados y no compensados. Los sistemas compensados tienen mayor confort pero también son más caros. A menudo hay un botón externo para la resistencia de la respiración con lo cual se puede ajustar esa resistencia. En la parte frontal hay un botón de purga para evacuar el agua que entró.
La segunda etapa alternativa (ALV) – El octopus
El octopus es también conectado a la manguera de baja presión de la botella de buceo. Por lo tanto es en realidad una segunda fuente de aire. Hoy en día es obligatorio bucear con un octopus. No tanto para sí mismo, sino para ayudar a otro buceador (su buddy) en caso de emergencia. El octopus es una segunda etapa y siempre tiene una manguera amarilla, la cual es un poco más larga que las otras mangueras. Hay etapas alternativas que están integradas con el inflador.